Se llama Guerrillero heroico- en laque aparece su rostro con la boina negra mirando a lo lejos, fue tomadapor Alberto Korda el 5 de marzo de 1960 -cuando Guevara tenía 31 años-en un entierro por la víctimas de la explosión de La Coubre, pero nofue publicada sino hasta siete años después. El Instituto de Arte deMaryland (Estados Unidos) la denominó "La más famosa fotografía e iconográfico del mundo en el siglo XX". Es quizá además la imagen másreproducida en la historia, apareciendo en carteles, camisetas, obrasde arte, y un largo etcétera. Expresa desde un símbolo universal derebeldía -en todas sus interpretaciones- (sigue siendo un icono para lajuventud no afiliada a las tendencias políticas principales)
La Agonía De Omayra
Omayra Sánchez fue una niña víctima del volcán Nevado del Ruiz durante la erupción que arraso al pueblo de Armero, Colombia en 1985. Omayra estuvo 3 días atrapada en el fango,agua y restos de su propia casa. Tenía 13 años y durante el tiempo quese mantuvo atorada siempre estuvo encima de los cuerpos de susfamiliares. Cuando los socorristas intentaron ayudarla, comprobaron queera imposible, ya que para sacarla necesitaban amputarle las piernas,sin embargo carecían de cirugía y podría fallecer. La otra opción eratraer una moto-bomba que succionará el cada vez mayor fango en queestaba sumergida. La única moto-bomba disponible estaba lejos delsitio, por lo que solo podían dejarla morir. Omayra se mostró fuertehasta el último momento de su vida, según los socorristas y periodistasque la rodearon. Durante los tres días, estuvo pensando solamente envolver al colegio y en sus exámenes. El fotógrafo Frank Fournier, hizouna foto de Omayra que dio la vuelta al mundo y originó unacontroversia acerca de la indiferencia del Gobierno Colombiano respectoa las víctimas. La fotografía se publicó meses después de que la chicafalleciera. Muchos ven en esta imagen de 1985 el comienzo de lo que hoyllamamos Globalización, pues su agonía fue seguida en directo por lascámaras de televisión y retransmitida a todo el Mundo.
La Niña Del Vietnam
El 8 de junio de 1972, un avión de Los Estados Unidos bombardeó con napalm la población de Trang Bang. Allí se encontraba Kim Phuc con sufamilia. Con su ropa en llamas, la niña de nueve años corrió fuera dela población. En ese momento, cuando sus ropas ya habían sido consumidas, el fotógrafo Nic Ut registró la famosa imagen. Luego, NicUt la llevaría al hospital. Permaneció allí durante 14 meses, y fue sometida a 17 operaciones de injertos de piel. Cualquiera que vea esafotografía puede ver la profundidad del sufrimiento, la desesperanza,el dolor humano de la guerra, especialmente para los niños. Hoy en día Pham Thi Kim Phuc, la niña de la fotografía está casada y con 2 hijos y reside en Canada. Preside la 'Fundación Kim Phuc', dedicada a ayudar a los niños víctimas de la guerra y es embajadora para la UNESCO.
Ejecución En Saigon
"El coronel asesinó al preso; yo asesiné al coronel con mi cámara".Eddie Adams, fotógrafo de guerra, fue el autor de esta instantánea quemuestra el asesinato, el 1 de febrero de 1968, por parte del jefe depolicía de Saigon, a sangre fría, de un guerrillero del Vietcong, quetenía las manos atadas a la espalda, justo en el mismo instante en quele dispara a quemarropa. Adams, que había sido corresponsal en 13 guerras, obtuvo por esta fotografía un premio Pulitzer, pero le afectótanto emocionalmente que se reconvirtió en fotógrafo del mundo rosa.
La Niña Afgana
Gharbat Gula fue fotografiada cuando tenía 12 años por el fotógrafoSteve McCurry, en junio de 1984. Fue en el campamento de refugiadosNasir Bagh de Pakistán durante la guerra contra la invasión soviética.Su foto fue publicada en la portada de National Geographic en junio de1985 y, debido a su expresivo rostro de ojos verdes, la portada seconvirtió en una de las más famosas de la revista. Sin embargo, enaquel entonces nadie sabía el nombre de la chica. El mismo hombre quela fotografió, Steve McCurry realizó una búsqueda de la joven que duró17 años. El fotógrafo realizó numerosos viajes a la zona hasta que, enenero de 2002, encontró a la niña convertida en una mujer de 30 años ypudo saber su nombre. Sharbat Gula vive en una aldea remota deAfganistán, es una mujer tradicional pastún, casada y madre de treshijos. Ella había regresado a Afganistán en 1992. Nadie la había vueltoa fotografiar hasta que se reencontró con McCurry y no sabía que sucara se había hecho famosa. La identidad de la mujer fue confirmada al99,9% mediante una tecnología de reconocimiento facial del FBI y lacomparación del iris de ambas fotografías.
Beso En Time Square
Beso de despedida a la Guerra fue tomada por Victor Jorgensen enTimes Square el 14 de Agosto de 1945, en la que se puede ver a un soldado de la marina USA besando con pasión a una enfermera. Alcontrario de lo que lo que comúnmente se piensa, estos 2 personajes no eran pareja, sino que eran unos perfectos extraños que se habían encontrado allí. La fotografía, todo un icono, es considerada unanalogía de la excitación y pasión que significa regresar a casa traspasar una larga temporada fuera, como también la alegría experimentadaal acabar una guerra.
El Hombre Del Tanque De Tiananmen
También conocido como el Rebelde Desconocido, este fue el apodo quese atribuyó a un hombre anónimo que se volvió internacionalmente famosoal ser grabado y fotografiado en pie frente a una línea de variostanques durante la revuelta de la Plaza de Tian'anmen de 1989 en laRepública Popular China. La foto fue tomada por Jeff Widener, y setransmitió esa misma noche siendo titular en cientos de periódicos,noticieros y revistas de todo el mundo. El hombre se mantuvo solo y enpie mientras los tanques se le aproximaban, sosteniendo dos bolsassimilares una en cada mano. Mientras los tanques iban disminuyendo lamarcha, él hacía gestos para que se fueran. En respuesta, el tanquesituado en cabeza de la columna intentó sortearlo; pero el hombre seinterpuso repetidamente en su camino, demostrando una tenacidad yresistencia enormes. En Occidente, las imágenes del rebelde fueronpresentadas como un símbolo del movimiento democrático chino. Un jovenarriesgando la vida para oponerse a un escuadrón militar. Dentro deChina, la imagen fue usada por el gobierno como símbolo del cuidado delos soldados del Ejército Popular de Liberación para proteger al pueblochino: a pesar de las órdenes de avanzar, el conductor del tanquerechazó hacerlo si eso implicaba dañar a un sólo ciudadano.
The Falling Man
The Falling Man es el título de una fotografía tomada por Richard Drew durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas del World Trade Center, a las 9:41:15 de la mañana. Enla imagen se puede ver a un hombre caer desde una de las torres, queseguramente eligió saltar al vacío en lugar de morir por el calor y el humo. La publicación del documento poco después de los atentados encolerizó a ciertos sectores de la opinión pública norteamericana.Acto seguido, la mayoría de los medios de comunicación seauto-censuraron, prefiriendo mostrar únicamente fotografías de actos de heroísmo y sacrificio. Un documental trato de averiguar la identidad de aquel hombre.
Protesta Silenciosa
Thich Quang Duc, nacido en 1897, fue un monje budista vietnamita(también llamados bonzos) que se inmoló hasta morir en una calle muy transitada de Saigon el 11 de junio de 1963. Su acto de inmolación, que fue repetido por otros monjes, fue el más recordado, ya que fue atestiguado por David Halberstam. Mientras su cuerpo ardía, el monje se mantuvo completamente inmóvil. No gritó, ni siquiera hizo un ruido.Thich Quang Duc estaba protestando contra la manera en la que la administración oprimía la religión Budista en su país. Después de su muerte, su cuerpo fue cremado conforme a la tradición budista. Durantela cremación su corazón se mantuvo intacto, por lo que fue consideradocomo santo y su corazón fue trasladado al cuidado del Banco de Reservade Vietnam como reliquia. Este es el origen de la expresión "quemarse alo bonzo", que al revés de lo que la gente piensa no se refiere a la forma de quitarse la vida, sino al hecho de matarse como forma de protesta política.
La Ultima Foto
Hay gente que cree en Dios, hay gente que no, sin embargo debemosreflexionar y pensar lo pequeños que somos delante de las fuerzas de lanaturaleza.
Esta foto fue tomada en la costa de la Isla de Sumatra (la ola mide 32m) durante el impresionante Tsunami.
Fue encontrada un mes y medio después, en una cámara digital.
Probablemente quien obtuvo esa imagen dejo de existir pocos instantes después de accionar el disparador de la máquina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario